martes, 12 de febrero de 2013

Primera Revolución Industrial: Parte 3


8. LA NUEVA CULTURA POLÍTICA

La Revolucn Industrial produjo un cambio en las condiciones materiales de vida de todas las personas como no se había experimentado.
Igualmente, fue la fábrica la que dio lugar a la aparicn del conflicto de clases” entre la enriquecida burguesía y el proletariado, producto de la masiva migracn del campo a las ciudades y de la divisn del trabajo.
La Revolucn Industrial acarreó un incremento de la produccn que, superando al crecimiento demográfico, permitió un importante crecimiento de la renta per cápita y también una mayor distribución de la riqueza, la burguesía frente a los terratenientes. Junto a ello, las masivas migraciones produjeron una concentracn obrera alrededor del lugar de trabajo, el hacinamiento de viviendas en los barrios obreros en torno a las fábricas duras condiciones del trabajo. Todo ello magnifila percepcn de las desigualdades y desembo en el conflicto social de las dos clases emergentes, burguesía y proletariado.
El éxito material alcanzado se atribuyó al progreso científico y más concretamente al empirismo del todo científico basado en la observación de los hechos. Se pensaba que la aplicacn del empirismo a las relaciones humanas, podía dar lugar al descubrimiento de las leyes que rigen el comportamiento social de las personas, y al desarrollo de las técnicas para modificar este comportamiento en beneficio de los individuos.

8.1 Nacimiento de la idea social.

La Revolución Industrial dio lugar a una sociedad más ágil, permeable y compleja. El cambio esencial que se produjo fue la sustitucn de la estructura estamental del Antiguo gimen por la clasista. En la nueva sociedad, de acuerdo con los principios del liberalismo, la ley debía ser igual para todos y ningún puesto o funcn debía ser monopolio de un grupo social; también se contemplaba la libertad económica, con la desaparición de las normas que limitaban la posibilidad de producir bienes y comerciar con ellos.
El capitalismo, que se basaba en la propiedad privada de los medios de produccn, fue el sistema económico del liberalismo, fundamentado en unos principios doctrinales propios que servían para dar respuesta a las necesidades planteadas en esos momentos. Tuvo como consecuencia la aparicn del proletariado y el aumento de poder de la burguesía. Para la construccn de fábricas y adquisición de maquinaria los empresarios necesitaban acumular capitales y para conquistar mercado era preciso abaratar la produccn en una etapa de gran competitividad. Las empresas encontraban con facilidad abundancia de obreros a los que podían variar las condiciones según las necesidades del que contrataba.
La creación de industrias en las ciudades y la emigración dio lugar a un mayor poblamiento de los núcleos urbanos, con barrios cercanos a los centros industriales, en los que se levantaron edificios sin ningún tipo de planificacn en lugares contaminados por el humo de las fábricas, carentes de alcantarillado y agua corriente. En estas precarias casuchas era habitual que toda una familia viviera hacinada en una sola habitación. El trabajo en las fábricas era monótono, con jornadas interminables que llegaban hasta las 14 horas, en algunos trabajos se manipulaban sustancias peligrosas para la salud, como el fósforo, que producía malformaciones óseas y en la minería eran corrientes los accidentes mortales.
Estas situaciones precarias fueron analizadas por los socialistas utópicos, o primeros teóricos del socialismo, críticos con el sistema capitalista, que ponían de manifiesto las grandes desigualdades sociales y ofrecían alternativas o proyectos tomando como base las ideas ilustradas; estaban en contra del liberalismo económico, del capitalismo y defendían un mundo más justo y solidario. Los representantes más destacados de este movimiento fueron:
- Robert Owen (1771-1858), nacido en Newton (Inglaterra). En 1801 se hizo cargo de un negocio de sus suegros que administ con eficacia consiguiendo una discreta fortuna. Fundó una escuela animándose a idear un sistema de educación para renovar la sociedad. En 1815 publi su obra titulada New View of Human Society en la que proclamaba la igualdad absoluta de derechos y la abolicn de toda superioridad, mostrando su preocupacn por la vida de los obreros. En su fábrica de tejidos de Escocia) fundó una colonia de propiedad colectiva con viviendas para obreros y escuelas para sus hijos, pero este ensayó no triun. Siguió promocionando el socialismo y ensayó nuevas experiencias comunitarias sin éxito. Murió en 1858 en Newton, su ciudad natal.
- Claude Henri de Rouvry, duque de Saint-Simon (1760-1825), escritor, político, teórico del socialismo y positivista, nació en París. Se preocupó durante toda su vida por denunciar en sus escritos las injusticias sociales que veía a su alrededor. Renunció a su título y se hizo republicano. Fundó varios perdicos y murió en 1825 en la mayor de las miserias.
- Pierre Leroux (1797-1871) fue seguidor de las ideas de Saint-Simon. Inició su actividad como escritor publicando artículos filosóficos. Liberal y antimonárquico, ent en la Masonería y en la sociedad de los Carbonarios. Creador del término socialismo, lucho por los derechos de los trabajadores.
- Charles Fourier (1772-1837), nacido en Besançon (Francia), fue inventor de un sistema con el que pretendía encauzar las pasiones humanas hacia un fin útil para la comunidad. Proyectó una sociedad ideal llamada Falansterio que sus discípulos pusieron varias veces en práctica fracasando siempre.,
- Jean Joseph Louis Blanc (1811-1882), nació en Madrid en plana Guerra de la Independencia. Desde muy joven publicó artículos sobre política, poesía y se interesó por la historia. Expuso ideas sobre la organización del trabajo, achacando la miseria social al individualismo y pidiendo solidaridad. En 1848 fue miembro del gobierno provisional revolucionario. Pidió la supresn de la pena de muerte y fundó “talleres sociales” mantenidos por el Estado para emplear a los parados.
- Louis Auguste Blanqui (1805-1881) nació en Puget-Teniers (Francia). Estudió derecho y medicina en París y tuvo que ganarse la vida como preceptor hasta que se sintió atraído por la potica. Fue un destacado teórico del socialismo utópico. Sus obras ejercieron una gran influencia durante el siglo XIX Sus continuas actividades revolucionarias, su activo liderazgo fueron la base de la corriente revolucionaria denominada Blanquismo. Pasó muchas etapas de su vida en la cárcel por revolucionario y murió en desterrado.
- Etienne Cabet (1788-1856). Nació en Dijon, estudio la carrera de abogado, que ejerció unos años sin gran brillantez. Participó en la revolucn de 1830. Fue miembro de la sociedad secreta de los Carbonarios, socialista utópico y en su novela Viaje a Icaria, publicada en 1842, trató de demostrar la superioridad del socialismo sobre el capitalismo. En 1848, después de la revolución en la que no participó, se instaló con un grupo de discípulos que cedieron sus bienes a favor de la comunidad en Texas En su colonia ideal no había más que peleas y discordia y se trasladó a Illinois con unos pocos discípulos,, de donde fue expulsado por los mormones. En 1854, después de pasar algún tiempo en Francia, volvió a Illinois para disolver su sociedad, y allí falleció.

8.2 El positivismo.

En su sentido más amplio se entiende por positivismo toda corriente filosófica que proclama que sólo el conocimiento basado en la observación y evaluación de los datos empíricos es sólido y fiable. Se contrapone al idealismo y excluye como fuente de conocimiento las especulaciones metasicas y las ideas apriorísticas.
En un sentido más restringido, se aplica a la filosoa derivada del pensamiento de Augusto Comte (1798-1857), que dio origen y nombre a la ciencia de la sociología. Comte, hijo de un funcionario del fisco, nació en Montpellier, Francia, en el seno de una familia profundamente católica y lealmente monárquica, pero los aires republicanos y el escepticismo que dominaban la vida francesa hicieron que desde muy temprano, a la edad de 14 años, abandonara deliberadamente estos orígenes ideogicos. La necesidad y creer en la posibilidad de extender los métodos científicos al estudio y mejora de las relaciones sociales creando una nueva ciencia a la que dio inicialmente el nombre de sica social y luego el de sociología pasó a ser la misn de su vida. Su carácter dogmático le llevó a concebir el positivismo como una religión oficiada por los científicos y de la que él mismo sería el sumo sacerdote. En 1817 ent a colaborar como secretario con Saint-Simon durante 7 años. Tras romper con él, por pensar que se había apropiado de sus ideas comienza su andadura en solitario Murió en París a los 59 años.
En su libro Curso de Filosoa Positiva estableció las bases de su doctrina con su aserto de que tanto la humanidad en su conjunto como el individuo en su desarrollo personal pasaban por tres etapas o estadios de desarrollo y conocimiento. En el primero, estadio teológico o mágico, el hombre busca la explicacn de los fenómenos de la naturaleza en poderes sobrenaturales o divinos. El segundo estadio es el metafísico; lo teológico sobrenatural es despersonalizado y reemplazado por cualidades abstractas radicadas en las cosas mismas. Solamente la tercera etapa, la científica o positiva, permite al hombre observar-prever-actuar. No importa saber lo que las cosas son sino cómo ocurren. La tarea de las ciencias es la de observar las regularidades de los fenómenos naturales y de ellas derivar las leyes generales que los rigen. De esta forma se pod controlar la naturaleza e incluso la sociedad, asegurando el orden social. Junto a la ley de los tres estadios, Comte presentó la idea de que las ciencias están ordenadas jerárquicamente formando una pirámide de seis niveles. El nivel inferior lo constituyen las matemáticas, ciencia que tratando los aspectos más abstractos del conocimiento no necesita para su desarrollo de ninguna otra. En los niveles sucesivos nos vamos encontrando a la astronomía, física, química y bioloa. El vértice de la pirámide está constituido por la sociología, la última y la más grande de todas las ciencias a las cuales integra y sintetiza en un todo cohesionado.
Dentro del positivismo del siglo XIX podemos citar junto a Comte, al filósofo, potico y economista británico John Stuart Mill (1806-1873) y a Herbert Spencer (1820-1906). Frente al intervencionismo social propugnado por Comte, los representantes británicos defendían que el progreso se alimentaba del esfuerzo individual y propugnaban las ideas económicas del liberalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario