viernes, 8 de junio de 2012

Esparta, el modelo oligárquico


1-      El problema de las fuentes
Desde la época clásica la información sobre Esparta es muy tendenciosa, no es para nada objetiva. Hay posturas favorables como, por ejemplo, Platón, Jenofonte, Polibio, Cicerón y Plutarco y otras más neutras como Heródoto, Tucídides, Aristóteles o Pausanias.
En Atenas, cuando esta está bajo regímenes oligárquicos o estado militarista, se ve a Esparta como un modelo a seguir. También la ven así los atenienses críticos de la democracia quienes sienten cierta laconofilia (amor a Esparta). Suele ser durante casi toda su historia un refugio de oligarcas y modelo para conservadores.
2-      Características geográficas
Ocupa un amplio territorio que abarca Lacedemonia (o Laconia) y Mesenia. Se encontraba en un territorio aislado, con regiones de dificil acceso desde el norte y costas muy abruptas en el sur. La zona de Mesenia era muy fretil. Tambien disponían de abundantes minas de hierro.
Para designar a las personas que vivían en territorio espartano se usaban los nombres de espartanos, laconios o lacedemonios.
3-      Orígenes del sistema espartano 
Los Orígenes del sistema espartano se remontan a la Época Oscura (ca. s. XIII - 2ª ½ s. VIII a.C.). La tradición señala a Licurgo como el creador de la Gran Retra (la constitución espartana). No se sabe exactamente si existió o las fechas de su vida pero, de haber existido realmente las fechas más probables son el siglo VII a. C. y el siglo IX a. C.
Jenofonte dirá de él que “Él no imitó a las otras ciudades, sino que concibió cosas incluso opuestas respecto a la mayoría de ellas: así hizo a su ciudad particularmente afortunada”. Pero, como decíamos, no está muy clara su existencia ni su papel en la historia: Plutarco, en la Vida de Licurgo (Vidas paralelas) dirá: “Respecto de Licurgo, el legislador, no puede decirse absolutamente nada que no sea discutido”.
El origen de Esparta lo encontramos a partir de la ocupación doria del Peloponeso (2ª ½ siglo X a.C., según Cartledge). Se produjo un Proceso de sinecismo (synoikismós, proceso histórico por el cual una serie de grupos o poblaciones, antes separados, se juntan formando una ciudad estado para mayor protección) entre Pitana, Cinosura, Mesoa, Limnas y Amiclas, dando lugar al Estado espartano ca. principios del siglo VIII.
4-      Organización socio-económica
4.1. Espartiatas u hómoioi
Los ciudadanos de Esparta, denominados espartiatas u hómoioi (“iguales”), además del cuerpo cívico, constituían también el cuerpo militar, en régimen de jornada permanente (el servicio militar duraba desde los 20 a los 60 años). Sólo formaban parte del conjunto ciudadano los varones de más de 30 años con plenos derechos políticos y civiles.
Existía otro cuerpo de hombres que no disponía de los derechos de los espartiatas: los hypomeíon o “inferiores”. A esta condición se podía descender si un ciudadano vendía su Klêros (lote de tierra que se asignaba a un ciudadano desde su nacimiento), por cobardía, delito o por no asistir a las sisitias (syssitíai), que eran comidas colectivas de hombres y de jóvenes; igual que los simposios o sympósia.
La educación corría a cargo del sistema de la Agogé, cuya función era adiestrar, en condiciones muy duras, a los jóvenes en fortaleza física, tácticas militares y obediencia. Se les obligaba a los jóvenes a vivir sin lujos, en dormitorios colectivos con lechos de paja, y con una dieta muy pobre, lo que a menudo les obligaba a robar para sobrevivir. Por las noches acudían a las sisitias. “Sus estudios se limitaban a lo estrictamente necesario; el resto de su educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con paciencia y vencer en la lucha. Ésta es la razón por la cual su entrenamiento se hacía cada vez más duro a medida que crecían; se les afeitaba la cabeza, se les acostumbraba a caminar descalzos y a jugar desnudos la mayor parte del tiempo (Plutarco, Vida de Licurgo)
En el estado espartano había un escasa, si no nula, importancia de la familia. Se imponía la decisión estatal sobre la vida o muerte de los recién nacidos. “Examinaban al niño; si estaba bien conformado y fuerte éstos ordenaban criarlo; si había nacido mal y deforme hacían que lo llevaran al lugar llamado de los Apostetas, precipicio situado cerca del Taigeto […]las mujeres de Esparta no lavaban a los recién nacidos con agua, sino con vino, para probar su carácter. Se dice que los niños víctimas de la epilepsia y enfermos, caen con convulsiones al contacto del vino puro” (Plutarco, Vida de Licurgo 16)
Se seguía el rito del matrimonio arcaico, por rapto y con ceremonia de travestismo. Había una gran permisividad en relaciones extraconyugales, sobre todo con los espartiatas.
Sobre el tema del matrimonio también habla Plutarco en vidas paralelas (Vida de Licurgo 4.2): “se casaban por rapto con ellas, no pequeñas y sin edad para el matrimonio, sino cuando ya se encontraban en la flor de la vida y maduras. A la raptada la recibía la que se llama nympheútria (‘criada de la esposa’) y le rapaba la cabeza; y, tras ataviarla con un manto de hombre y unas sandalias, la hacía reclinarse sobre una yacija de paja sola, sin luz. El novio, no borracho ni cansado, sino sobrio, por haber cenado como siempre en los phidítia (‘comidas en común’), nada más entrar le afloja el cinturón y la traslada en brazos a la cama. Después de pasar con ella algún tiempo, no mucho, se iba con cautela para dormir junto a los demás jóvenes a donde antes solía hacerlo. Y, en adelante, se comportaba igual, pasando el día y descansando con los de su edad, y visitando a la novia a ocultas y con cuidado, lleno de vergüenza y temeroso de que se diera cuenta alguno de los de dentro; en tanto que la novia también se las ingeniaba y cooperaba a que ambos se reunieran en el momento adecuado y furtivamente. Hacían esto no poco tiempo, sino tanto que a algunos hasta les llegaban a naces hijos antes de contemplar a la luz del día a sus propias esposas.
Tal modo de reunirse no sólo era ejercicio de continencia y temperancia, sino que, además, les llevaba a la unión fecundos de cuerpo y siempre nuevos y frescos para el amor, y no hartos ni perdida la ilusión por las relaciones sin traba, sino que siempre se reservaban uno al otro algún residuo y rescoldo de deseo y de encanto...
Los ciudadanos espartanos estaban apartados de actividades e intereses económicos. Tenían limitaciones en el comercio y la prohibición del uso de la moneda. Esto permitía la “real” igualdad entre espartiatas y propiciaba una economía cerrada y marcadamente agrícola.
Los Klêros, de los que disponían todos los ciudadanos, eran teóricamente iguales, hereditarios, inalienables (no se podían vender) y de propiedad privada.
4.2. Hilotas
Solían ser mesenios conquistados o aqueos sometidos, lo que reforzaría la teoría racial. No eran hombres libres, estaban adscritos a la tierra. Su función básica era la de cultivar la tierra y cuidar los pastos de los espartiatas. No se consideraba su situación como una esclavitud mercancía ya que el estado limita el derecho de propiedad individual (pertenecían al estado, que se los prestaba a los ciudadanos). Por este motivo quedaba prohibida la venta fuera de Laconia, la liberación a título individual y tenían obligación de prestarlos a otros ciudadanos. Para ser identificados y diferenciados del resto de población llevaban la cabeza afeitada, ropa de cuero, y un Kynê (gorro de piel de perro).
El elevado número de hilotas y las condiciones a las que estaban expuestos favorecía que se produjeran continuas rebeliones, lo que explica en parte la militarización de Esparta.
Frecuentemente los forzaban a beber hasta la embriaguez para que el espectáculo de su degradación repugnase a sus propios hijos. Todos los años y cada vez que los nuevos magistrados tomaban posesión de sus cargos, o cuando se terminaba la Agogé, la gente joven tenía derecho de cazar ilotas, procedimiento que llamaba criptia, es decir, matanza secreta. El régimen de terror aplicado al ilota provocaba el terror en esta clase social y sentimientos de odio y de venganza. Jenofonte dirá de los hilotas que “Inmediatamente que se les hablaba de los espartanos, no había uno que supiese ocultar el gusto que tendrían en comérselos vivos”. Por esta razón, los hómoioi consideraban que era un peligro el hecho de que fueran tan numerosos, y les daban muerte valiéndose del menor pretexto. Se condenaba a muerte al ilota que poseía un arma o que se encontraba fuera de su casa después de la puesta del sol.
4.3. Periecos
Los periecos o “habitantes de alrededor” eran hombres libres que vivían en aldeas propias (en zonas marginales). Dependían del gobierno local, no tenían autonomía en esfera militar ni en la política exterior. Dentro del ejército formaban unidades propias y se les asignaban los klêros menos fértiles. No tenían no derechos políticos.
El origen de esta clase social es difícil de definir. Podrían ser motivos étnicos (elementos predorios) o políticos: proceso de definición territorial de la pólis. Solían dedicarse a labores denigrantes para espartiatas: artesanía y comercio (por el puerto de Gitio).
5-      Organización política
5.1. Eforado
Estaba compuesto por 5 éforos (“vigilantes”), que eran elegidos por la Asamblea con carácter anual. Entre sus funciones destacan las de asegurar la educación de los espartiatas, mantener el orden social (someter a los periecos e hilotas en las fechas de las criptias), convocar y presidir la Asamblea, juzgar a los reyes, funciones militares (dos de ellos acompañan a los reyes en la guerra) y recibir embajadas y decidir si hablaban ante el Consejo o la Asamblea.
5.2. Diarquía
En Esparta existían dos reyes, cuya posición era hereditaria. Uno pertenecía a la dinastía de los Agíadas (de origen dorio) y el otro a la de los Euripóntidas (de origen aqueo), enraizadas ambas, según la leyenda, en dos gemelos descendientes de Heracles. Los dos estaban sometidos al arbitraje del eforado.
Sus funciones eran las de mandar al ejército y ejercer como sumos sacerdotes. Tenían privilegios especiales: contaban con un cuerpo de guardia personal, tenían enterramientos suntuosos
5.3 Gerousía
Se trataba de un consejo de 30 miembros vitalicios formado por los dos reyes y 28 espartiatas selectos con más de 60 años.
Sus funciones son de corte suprema de justicia (juzgaban los delitos graves de los espartiatas) y elaboraban proyectos para la Asamblea y tenían la capacidad de disolverla. 
5.4 Apella
Órgano consultivo y de aprobaciones por aclamación (con gritos y murmullos). Es el instrumento que servía para hacer públicas las decisiones adoptadas.
6-      La liga del Peloponeso
Tiene su origen en la 2ª ½ del siglo VI a.C., tras intento frustrado de conquistar Tegea, cuando se firman una serie de tratados de alianza bilaterales en condiciones de desigualdad.
Era una Alianza militar con hegemonía espartana formada por los “espartanos y sus aliados”, que eran las ciudades del Peloponeso exceptuando Argos y Acaya.
Los integrantes tenían obligación de aportar contingentes militares y aceptar como jefes de sus compañías a los espartiatas.
La liga permitía una autonomía política interna, libertad de comercio con los miembros y exención de impuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario